• INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
    • Cart

      0
Escuela de artes plásticas
  • INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
  • Cart

    0

Construyendo paisajes

  • Inicio
  • Blog
  • Construyendo paisajes
  • Lo sublime

Lo sublime

  • publicado por Veronica
  • Categorías Construyendo paisajes
  • Fecha mayo 10, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

Según la RAE es el adjetivo que alude a: Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. En sentido figurado se aplica a cosas morales o intelectuales. Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables. Se aplica también a las personas.

Lo sublime irrumpe en la cultura del siglo XVIII con Anthony Ashley Cooper y John Dennis, acuñando el término para referirse a la espectacular belleza de los paisajes alpinos y a sus grandes paisajes escarpados. La referencia clásica del término la acuñamos a Kant, quien propone que la experiencia de lo sublime sucede cuando la naturaleza excede los límites humanos, y por lo tanto nos inspira temor, descubriendo en nosotros una capacidad de resistencia.

Diversos artistas han plasmado su particular visión de esta naturaleza amenazante, bajo formas rocosas afiladas, fuertes huracanes, cielos amenzantes, o aguas del océano en cólera.

Turner, Naufragio, 1805. Óleo sobre lienzo, 170,5 x 241, 5 cm.

JOSE LUIS BADOSA- Profesor de pintura UPV

Luis Badosa (Gerona, 1944), profesor de pintura en la Universidad del País Vasco, realiza composiciones e interpretaciones del paisaje bajo una fuerte implicación espiritual. Sus pinturas son puro sentimiento expresado en color.

No me dedicaré aquí a un desarrollo de pinturas románticas, sino que su inclusión radica en la aprehensión de una lectura conforme a la interpretación del paisaje bajo los conceptos de lo sublime, la ruina, el paso del tiempo y las nostalgia.

En contraposición al concepto de sublime acuñado al paisaje romántico , introducimos el concepto citado por Carles Guerra como “Lo sublime, en sí mismo, nunca se ha presentado como una solución al colapso, sino como un índice del fracaso del sistema.”*1 Aquí el autor nos alude a un momento del pensamiento, y no de estado de ánimo como ocurría entonces, y nos lo comunica en referencia a la saturación del territorio que presentamos hoy en día a causa de un excesivo conocimiento de sí mismo.Esta afirmación denota lo perjudicial que pudiese ser si el sistema en el que nos hallamos ahora continuase creciendo. Y añade “En este momento, lo sublime asume la crisis de nuestra experiencia con el espacio como un reto a nuestro imaginario…”.*2

Bibliografía >>

*1 >>PEREJAUME, Tres dibujos, Centro Galego de Arte Contemporànea, Santiago de Compostela, 1997, p. 16

*2 >>Ibidem.

Volver al índice

Comparte con:

Facebook Twitter Google LinkedIn Email Whatsapp


Veronica

Bilbao 1984
Licenciada en Bellas Artes, Universidad del País Vasco (2004 – 2009). Especialidad artes plásticas.
Máster en Producción Artística, Universidad Politécnica de Valencia (2010). Especialidad Arte y Naturaleza
+ de 15 cursos en metodología didáctica presencial y a distancia
Pintora y profesora de Artes plásticas en la escuela Kreártika. Imparto los cursos de dibujo y pintura niño/as y adolescentes + dibujo y pintura adultos
 
Me apasiona la educación artística, y poder motivar en la gente la expresión pura de su espíritu, mediante técnicas plásticas, que conlleven la realización de obra original propia

Publicación anterior

La Nostalgia
mayo 10, 2020

Siguiente publicación

Las Ruinas
mayo 10, 2020

También te puede interesar

Myoung hoolee
Reconstrucción del paisaje a través del artificio
11 mayo, 2020
la construccion del paisaje en la ciudad
El símbolo del árbol en la cultura del paisaje artificial
10 mayo, 2020
jardines ilustrados
La construcción del paisaje en la ciudad
10 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conecta con:


Accede con Facebook Accede con Google

Ver cursos

Blog

Reconstrucción del paisaje a través del artificio

El símbolo del árbol en la cultura del paisaje artificial

La construcción del paisaje en la ciudad

EL PAISAJE CULTURAL COMO NATURALEZA

Land Art y el concepto de viaje

Propuestas artísticas de visibilización en torno al binomio construcción – destrucción

Anselm Kieffer

Las Ruinas

La Nostalgia

Pintura romántica

Suscríbete y Recibe alertas sobre próximos cursos o entradas del blog

Lists*


Loading

Todos los derechos reservados Kreártika 2020