• INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
    • Cart

      0
Escuela de artes plásticas
  • INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
  • Cart

    0

Construyendo paisajes

  • Inicio
  • Blog
  • Construyendo paisajes
  • Representación del paisaje como símbolo de la decadencia

Representación del paisaje como símbolo de la decadencia

  • publicado por Veronica Domínguez Sánchez
  • Categorías Construyendo paisajes
  • Fecha mayo 10, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

INTRODUCCIÓN

La problemática de representación del ideal de naturaleza, después del desarrollo de la industria, ha conllevado a modificaciones estructurales del propio concepto, que han dado lugar a la restitución del término por el de paisaje. La asimilación de la naturaleza como un lugar amable y vírgen ha creado un prototipo artificial basado en un intento de mímesis de aquella naturaleza perdida. Por ello, numerosas son las propuestas que se han servido de esta temática para llevar a cabo su propia interpretación.

En la actualidad, nos movemos en un panorama mediático en el que continuamente se van ampliando y redefiniendo los estereotipos de naturaleza, y por lo tanto, distintas concepciones del término paisaje. En el siglo XVII, comienza a cambiar las relaciones del hombre con su entorno, influida por la cultura del momento, y prueba de ello, es la aparición del movimiento Romántico.

– Pintura romántica
– La nostalgia
– Lo sublime
– Las ruinas

AUTORES DESTACADOS

– Anselm Kieffer

volver al índice

Comparte con:

Facebook Twitter Google LinkedIn Email Whatsapp


Veronica Domínguez Sánchez
Veronica Domínguez Sánchez

Bilbao 1984
Comenzó sus estudios de LADE en el año 2002. Muy pronto se dió cuenta de que su verdadera vocación era el desarrollo de la creatividad a través de la pintura. Firmó su primer cuadro al óleo en 1997 y desarrolló su carrera profesional cursando la Licenciatura en Bellas Artes, en la Universidad del País Vasco, durante los años 2004 – 2009 y especializándose en la rama de dibujo y pintura.
Continuó su formación cursando un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, en 2010 y especializándose en Arte público.
Tras adquirir los conocimientos técnicos artísticos, se formó en metodologías didácticas a través de más de 15 cursos sobre educación para diferentes edades.
Pintora y profesora de Creatividad y Artes plásticas en la escuela Kreártika a través de los cursos presenciales para niños/as y adultos.
 
Me apasiona la educación artística, y poder motivar en el alumnado el desarrollo de estrategias creativas que impulsen el desarrollo de obra original a través de cualquier técnica de dibujo y pintura.

Publicación anterior

CONSTRUYENDO PAISAJES
mayo 10, 2020

Siguiente publicación

Pintura romántica
mayo 10, 2020

También te puede interesar

Myoung hoolee
Reconstrucción del paisaje a través del artificio
11 mayo, 2020
la construccion del paisaje en la ciudad
El símbolo del árbol en la cultura del paisaje artificial
10 mayo, 2020
jardines ilustrados
La construcción del paisaje en la ciudad
10 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Ver cursos

Blog

Reconstrucción del paisaje a través del artificio

El símbolo del árbol en la cultura del paisaje artificial

La construcción del paisaje en la ciudad

EL PAISAJE CULTURAL COMO NATURALEZA

Land Art y el concepto de viaje

Propuestas artísticas de visibilización en torno al binomio construcción – destrucción

Anselm Kieffer

Las Ruinas

Lo sublime

La Nostalgia

Suscríbete y Recibe alertas sobre próximos cursos o entradas del blog

Lists*


Loading

Escuela temporalmente cerrada. Próxima apertura Septiembre 2023. Todos los derechos reservados Kreártika 2022