CONSTRUYENDO PAISAJES
- Categorías Construyendo paisajes
- Fecha mayo 10, 2020
- Etiquetas
El NO RESPETO a nuestra Naturaleza,
la DOMINACIÓN, el PODER
Trascienden hacia una visión melancólica de la construcción del paisaje contemporáneo. La artealización de este espacio viene promovido mediante estéticas impuestas, unas transformaciones evidentes que, a menudo, escapan a nuestros sentidos.
Partiendo de la idea de que el paisaje surge a través de la pintura y de la jardinería, se pretende hacer un recorrido de diferentes propuestas artísticas de diferentes autores que han influido en el desarrollo de mi propia práctica artística, asumiendo el concepto de paisaje como cualidad de identificación cultural. Propuestas generales que suceden en el siglo
XVIII con la corriente romántica, hasta propuestas más contemporáneas de creación de naturalezas a partir del artificio, que hoy en día encontramos.
Si como sugiere Penone, ¿será nuestra existencia misma un elemento inseparable del paisaje del mundo en el que nos movemos? Se trata de mostrar en medio de esta precariedad existencial la herida de una difícil permanencia, escenas donde observamos un cierto destino de ruina cotidiana.
¿Cuantas metáforas derivan de la observación de la naturaleza? Infinitas respuestas emotivas, aquí presentamos algunas, siendo consciente del largo camino de producción que nos espera.
LA IMAGEN DE LA NATURALEZA EN PINTURA
Realizamos un análisis introductorio del término de naturaleza ligado a la representación artística clásica en pintura.
Comenzamos por definir el concepto de naturaleza y, buscamos referentes plásticos que ayuden a mejorar la comprensión del mismo concepto. También se introduce el concepto de mímesis ligado a la interpretación del espíritu nostálgico del momento.
Representación del paisaje como símbolo de la decadencia
En este apartado, el paisaje es contemplado como la encarnación de un estado de ánimo por parte del ser humano, en donde destaca una belleza natural cargada de idealizaciones.
Realizamos un estudio del movimiento Romántico del siglo XVIII y una definición de conceptos como son, la nostalgia, lo sublime y el concepto de ruina.
-
– Las ruinas.
Artistas destacados Anselm Kieffer
Dominación del paisaje

Asistimos a un cambio notable en las relaciones del hombre con su entorno. Aquí, el espacio del hombre se convierte en territorio, y es aquí, precisamente, donde comienzan a manifestarse actitudes de dominación.
El capítulo comienza con la introducción de propuestas artísticas que juegan a visibilizar las consecuencias de la alta antropización, como puedan ser los adscritos a una sociedad de consumo y capitalista occidental. Mediante el binomio construcción – destrucción, aunamos en una actitud de desprecio hacia el medio natural, en tanto en cuanto, éste no es en absoluto cuidado. Aquí aparece una actitud destructiva por parte del hombre y en absoluto el paisaje es valorado y respetado. Para terminar, hacemos un breve desarrollo conceptual del movimiento del Land Art, como movimiento artístico que interpreta esta actitud de dominio. Se introduce también el concepto de “viaje“ como herramienta en la búsqueda de espacios que dominar.
Continuando con el apartado El paisaje cultural como naturaleza, apoyado en la idea de la imagen cultural del paisaje. La construcción del paisaje en la ciudad, analiza las formas de hacer paisaje en el entorno urbano.
Aquí incidimos sobre la aceptación, por parte del urbanita, de un estereotipo de naturaleza clásica ya perdida y, en su recreación para una comodidad propia que niega la influencia antrópica evidente.
Incluimos además el origen del término de jardín y parque urbano e incidimos brevemente en estrategias artificiales adjudicadas al desarrollo de la tecnociencia y la horticultura.
Reconstrucción del paisaje a través del artificio
Este capítulo viene a ofrecernos las estrategias artísticas de diferentes autores que realizan su labor en la actualidad en torno a la temática de creación de naturaleza a partir del artificio. Aquí presentamos propuestas que parten de la interpretación de la construcción física metafórica de los elementos naturales que surgen como respuesta a la ya decadencia del paisaje.
ARTISTAS: GIUSEPPE PENONE, FERNANDO CASÁS, NACHO CRIADO, EVA LOOTZ, ADOLFO SCHLOSSER, CHRISTIANE LÖHR, ROXY PAINE, JORGE MAYET, MYOUNG HO LEE, PAMEN PEREIRA, JOSE LUIS TIRADO, JOAN FONTCUBERTA, PEREJAUME. Ver >>
Obra personal: Construyendo paisajes
La idealización del medio natural y su artificiosidad junto a las muestras de su degradación, son algunas claves sobre las que nos apoyamos. Próximamente
También te puede interesar

Reconstrucción del paisaje a través del artificio
