• INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
    • Cart

      0
Escuela de artes plásticas
  • INICIO
  • Cursos presenciales
  • Aula Virtual
    • Cursos
    • Pack de clases
  • Ocio educativo
  • Contacto
  • Cart

    0

de la Ilustración a las Vanguardias

  • Inicio
  • Blog
  • de la Ilustración a las Vanguardias
  • De la Ilustración a las Vanguardias

De la Ilustración a las Vanguardias

  • publicado por Veronica Domínguez Sánchez
  • Categorías de la Ilustración a las Vanguardias
  • Fecha mayo 6, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

INTRODUCCIÓN

Realizamos un estudio de las propuestas y manifestaciones artísticas de los siglos XVIII y XIX analizando las características y contexto histórico de la historia del arte, a través de movimientos y tendencias por épocas y países. Se incluyen artistas que han sido considerados especialmente representativos en la época y han propiciado influencias artísticas sobre sus predecesores. La finalidad de estos apuntes es en primer lugar, propiciar el conocimiento y comprensión de las manifestaciones artísticas que se han producido desde la Ilustración hasta finales del siglo XIX con el inicio de las Vanguardias, en lo referido a a la temporalidad en el contexto histórico del arte en cada período propuesto. Se pretende crear el contexto histórico que identificó la personalidad y lenguaje plástico de los artistas, a través del análisis de sus recursos expresivos. Desarrollaremos una sensibilidad estética del lector, promoviendo la mejora de su propio proceso creativo

RESUMEN

El marco cronológico que se propone se inicia con el estudio de la Ilustración como fenómeno que inicia la cultura y sociedad occidental del siglo XIX, pero, sobre todo, como movimiento cultural que propicia un cambio radical en la idea, consideración y práctica del arte.

Contenidos específicos

El siglo XVIII y el fin de la Edad Moderna. El Rococó. Watteau, Boucher y Fragonard.
El anuncio del mundo contemporáneo. La Ilustración
El neoclasicismo. Características, cronología y desarrollo
La escultura neoclásica: Bernini y Cánova
La pintura neoclásica I
La pintura neoclásica II. David y los davidianos
El Romanticismo. Definición, características, cronología y desarrollo
La pintura romántica Inglaterra: Fussely, Blake, Crome, Stubbs, Constable, Turner
La pintura romántica Francia: proudhan, Ingres, Gericault, Delacroix
La pintura romántica Alemania: Fiedrich, Runge
La pintura romántica España: nazarenos
El Realismo
La pintura Realista en Francia: Camille Corot, Courbet, Daumier, millet
Academicismo y eclecticismo pictóricos en Francia
La pintura prerafaelita
La pintura española en la segunda mitad del siglo
La escultura del Romanticismo al Realismo
El Impresionismo
El post-impresionismo: Vías y alternativas
La evolución de la escultura
El modernismo
Las artes plásticas en el modernismo
El modernismo en España

Volver al Blog de Arte
Suscríbete al Blog

Comparte con:

Facebook Twitter Google LinkedIn Email Whatsapp


Veronica Domínguez Sánchez
Veronica Domínguez Sánchez

Bilbao 1984
Comenzó sus estudios de LADE en el año 2002. Muy pronto se dió cuenta de que su verdadera vocación era el desarrollo de la creatividad a través de la pintura. Firmó su primer cuadro al óleo en 1997 y desarrolló su carrera profesional cursando la Licenciatura en Bellas Artes, en la Universidad del País Vasco, durante los años 2004 – 2009 y especializándose en la rama de dibujo y pintura.
Continuó su formación cursando un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, en 2010 y especializándose en Arte público.
Tras adquirir los conocimientos técnicos artísticos, se formó en metodologías didácticas a través de más de 15 cursos sobre educación para diferentes edades.
Pintora y profesora de Creatividad y Artes plásticas en la escuela Kreártika a través de los cursos presenciales para niños/as y adultos.
 
Me apasiona la educación artística, y poder motivar en el alumnado el desarrollo de estrategias creativas que impulsen el desarrollo de obra original a través de cualquier técnica de dibujo y pintura.

Publicación anterior

Escuela verano de tarde
mayo 6, 2020

Siguiente publicación

El siglo XVIII y el fin de la Edad Moderna. El Rococó. Watteau, Boucher y Fragonard
mayo 6, 2020

También te puede interesar

historia del arte-rococo-apuntes de universidad
El siglo XVIII y el fin de la Edad Moderna. El Rococó. Watteau, Boucher y Fragonard
6 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Ver cursos

Blog

Reconstrucción del paisaje a través del artificio

El símbolo del árbol en la cultura del paisaje artificial

La construcción del paisaje en la ciudad

EL PAISAJE CULTURAL COMO NATURALEZA

Land Art y el concepto de viaje

Propuestas artísticas de visibilización en torno al binomio construcción – destrucción

Anselm Kieffer

Las Ruinas

Lo sublime

La Nostalgia

Suscríbete y Recibe alertas sobre próximos cursos o entradas del blog

Lists*


Loading

Escuela temporalmente cerrada. Próxima apertura Septiembre 2023. Todos los derechos reservados Kreártika 2022